Permisos retribuidos

Además de las Vacaciones y festivos, según el Estatuto de los trabajadores se establecen los siguientes permisos retribuidos en todas las empresas, con ciertas notas de cuál sería la operativa en cada caso internamente.

Suele ser común entre nuestra base de talento tan joven que, precisamente por su edad, no hayan disfrutado nunca de un permiso retribuido de los que aquí se enumeran y no los conozcan específicamente. De ahí el nivel de detalle.

Permiso por mudanza

El artículo 37.3.c) del Estatuto de los Trabajadores concede un día de permiso retribuido por el traslado del domicilio habitual a todos los trabajadores, pero nuestro fantástico Convenio lo mejora a 2 días.

Este permiso se aplica únicamente al cambio de la residencia principal, no a segundas residencias o mudanzas temporales, y es indiferente entre la mundanza dentro de la misma provincia o entre provincias.

Como única condición en nuestro caso, se exige un preaviso de al menos 15 días de antelación siguiendo el mismo flujo y jerarquía de la política de Vacaciones, y también cierta consideración a nuestra dinámica de trabajo interna. Como pregunta abierta... ¿podrías hacer esta mudanza un viernes y/o fin de semana para evitar tensionar el día a día operativo?

Permiso por matrimonio 💍

Este tendría más enjundia. El artículo 37.3.a) del Estatuto de los Trabajadores otorga sólo 15 días naturales de permiso retribuido en caso de matrimonio, lo cuál podría ser problemático en el caso de alguna luna de miel que pudiera durar más de esos 15 días — al final uno sólo se casa una vez (en teoría) y es entendible querer exprimir al máximo esa etapa vital.

Aquí existe una máxima de planificación y preaviso, con suficiente o más margen que el dictado por la política de Vacaciones. Sobre todo si sería un permiso de más de 15d, se pedirá un preaviso de al menos un año natural a la fecha de la boda. Un preaviso que esperamos se vista con la aura de celebración acorde... ¡Enhorabuena!

Por supuesto se esperará una postal del viajazo como contraprestación por la flexibilidad.

Este permiso es aplicable tanto para matrimonios civiles como religiosos. Aplica también a las parejas de hecho.

Consumiendo agua en CGPT para ilustrar este concepto.

Permiso por nacimiento de hij@

Llegado este caso, conviene distinguir el concepto de permiso retribuido de la baja por maternidad/paternidad, que se gestionaría de forma distinta y sería algo añadido a esta circunstancia puntual. Llamemos a este "permiso por parto" para hacernos la vida fácil.

El Estatuto de los Trabajadores establece 2 días naturales, pero aquí nuestro querido Convenioestablece que serán 4 días naturales.

Se resalta el conceto de "días naturales", incluyendo los fines de semana.

Permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiares

Si bien nunca nadie querría invocarlo, lamentablemente a veces sucede y lo mejor que podemos ofrecer como DRIZA es esa flexibilidad y apoyo. En teoría según el estatuto de los trabajadores se podrán solicitar 2 días si el suceso ocurre en la misma localidad y 4 días si implica desplazamiento (haciendo referencia a la localidad de DRIZA, no del empleado).

Dicho lo anterior, siendo siempre momentos durísimos, la empatía prima sobre cualquier legislación vigente. Caso a caso se explorarán soluciones y concesiones en lo mencionado anteriormente, al igual que en la política de Teletrabajo para estos casos.

El proceso ideal de comunicación de esta circunstancia debiera seguir la jerarquía de la política de Vacacionespero es entendible la comunicación directa a la dirección para preservar la privacidad del caso y/o dado el shock vivido. Véase además Una nota sobre la privacidad y confidencialidad de estos supuestos

Al igual que en otros permisos retribuidos no hiciera falta, aquí sí se solicita al empleado los justificantes pertinentes por un tema administrativo y fiscal de DRIZA — lejos de desconfiar del empleado, nos lo pide la administración de la seguridad social.

Permiso por cumplimiento de deber inexcusable de carácter público y personal

Esta frase tan pomposa básicamente hace referencia a aquellas circunstancias que podríamos etiquetar de "políticas": un juicio, mesa electoral o poder ir a votar durante las elecciones. Requiere poca explicación, si tienes un juicio ya sea como imputado o testigo debes asistir, el quid de la cuestión es la previsión de cara a nuestras operaciones habituales. Estas se convocan o anuncian siempre con suficiente margen por lo que la planificación sería siempre sencilla cuando surja.

En el caso de los juicios sobre todo que se podría considerar algo personal y privado, y que no necesariamente todo el equipo debiera conocerlas, se comunicará y gestionará exclusivamente con Sara para mantener esa confidencialidad. Véase más abajo Una nota sobre la privacidad y confidencialidad de estos supuestos

Parecería evidente, pero como información general es importante recordar que en el caso de ser llamado como testigo a un juicio tienes la obligación de asistir por ley, con riesgo de cárcel incluso en caso de no asistencia o fuga 🤷‍♂️

Por funciones sindicales o de representación del personal

Este caso se menciona con intenciones formativas ya que DRIZA no cuenta actualmente con un representante sindical, ni tendrá obligación de formar un comité de empresa hasta los 50 empleados.

Este último, dios nos libre, permite a los representantes legales de los trabajadores y miembros del comité de empresa o delegados sindicales ausentarse de su puesto de trabajo sin pérdida de salario para realizar actividades propias de su cargo sindical.

En concreto, se permite a los representantes:

  • Asistir a reuniones con la empresa (por ejemplo, en procesos de negociación colectiva).

  • Participar en reuniones internas del sindicato.

  • Formarse en materia laboral o sindical.

  • Realizar actividades de representación ante la Administración, otros sindicatos o entidades externas.

  • Coordinarse con otros delegados o con el propio sindicato.

Existe de hecho una cantidad de horas mensuales retribuidas para estos casos por representante en función de nuestro número de trabajadores.

Nº Trabajadores en la empresa
Horas mensuales retribuidas por representante

Hasta 100

15h

De 101 a 250

20h

De 251 a 500

30h

De 501 a 750

35h

Más de 750

40h

Una nota sobre la privacidad y confidencialidad de estos supuestos

Sobre todo en los casos más delicados de fallecimiento, juicio o incluso matrimonios, es entendible que exista una voluntad de contener la información en círculos pequeños, y es efectivamente un derecho del empleado (y obligación de la empresa cumplirlo). Además se empatiza todavía más en las circunstancias en las que existe la intuición de que hay un compromiso de invitación a la boda, o dar el nombre y número de sala del tanatorio por ejemplo.

Nuestra recomendación es siempre tratar estos temas con la transparencia y normalidad que nos caracteriza en el resto de patas de DRIZA, de cara a cliente e internamente, ya que te sorprenderá el apoyo y respuesta del equipo el 100% de los casos; esta comunicación podría hacerlo la dirección si te resulta incómodo, o existen otros canales y formas de hacerlo informalmente.

Dicho esto, siempre se respetará los deseos del empleado. Sí se reconoce desde DRIZA que a veces es difícil contener las preguntas y pudieran quedar agresivas las respuestas ("¿Por qué no ha venido hoy?" "Por que no, no te lo podemos decir") pero desde la dirección se será firme.

A tal efecto, se pide que todas estas solicitudes se hagan siempre por correo a la dirección [email protected]

FAQs

¿A quién debería solicitar estos permisos? No me queda claro

Seguiremos un proceso igual en la medida de lo posible al de las Vacaciones, con la misma cadena de mando, preavisos y anotación en el calendario general de "Notificaciones". Sí es cierto que ciertas circunstancias se pudieran considerar personales y privadas, y que no necesariamente todo el equipo debiera conocerlas, por lo que su comunicación al equipo se juzgará caso a caso por la dirección de acuerdo con el empleado.

¿Cómo debería dejar constancia de ello en Holded?

Existirán opciones en un desplegable a la hora de solicitar los días para poder marcar cada casuística en concreto y que así no resten de los días de vacaciones. Si no encuentras el caso, trátalo directamente con Diana.

Última actualización

¿Te fue útil?