LogoLogo
Sobre DRIZAPara clientesWebRRSS
Sobre DRIZA
Sobre DRIZA
  • Sobre esta página
  • GETTING STARTED
    • Mantras internos
    • Hito semanal
    • Cultura
      • Otras tradiciones
      • En el olvido
  • Herramientas
    • Google Workspace
      • Google Calendar
  • POLÍTICAS LABORALES
    • Horario y jornada
    • Teletrabajo
    • Retribución
      • Comisión por lead y venta
      • Refiriendo talento
      • 9 Lives
    • Vacaciones
    • Teambuildings
      • Carrera de las Empresas
    • Conversaciones
      • Encuesta anual
  • Rotación y retención de talento
  • OPERATIVA DIARIA
    • Roles y responsabilidades
    • Tarifas por hora
    • Metodología de gestión de proyectos
      • Atlassian Ecosistem
        • Gestión de usuarios
      • Jira
        • Proyecto
          • Epics
          • Incidencias
          • Administrador de proyecto
          • Creación de un proyecto
          • Esquemas de permisos (Proyecto)
  • NEW BUSINESS
    • Briefing & RFPs
  • PROCESOS DE SELECCIÓN
    • Cierre
  • OTROS RECURSOS
    • Glosario de acrónimos útiles
Con tecnología de GitBook

© 2024 DRIZA

En esta página
  • Accesos generales
  • Producto al que vas a dar acceso
  • Grupos dentro de cada producto
  • Accesos en productos concretos
  • Roles de proyecto en Jira
  • Asignación de permisos

¿Te fue útil?

Exportar como PDF
  1. OPERATIVA DIARIA
  2. Metodología de gestión de proyectos
  3. Atlassian Ecosistem

Gestión de usuarios

Accesos generales

El ecosistema Atlassian proporciona numerosas formas de gestión de usuarios, recordemos que le herramienta está pensada para empresas de gran envergadura que requieren de un sistema mucho más burocrático y restringido de accesos. En Driza lo hemos simplificado y adaptado a nuestras necesidades de la siguiente manera.

Para poder gestionar los usuarios a nivel Atlassian, deberás ser Adminsitración del ecosistema. Pero eso no te quita que no tengas que saber cómo se estructuran los accesos, que nunca viene mal

Para dar un acceso en Atlassian desde el administrador general tendrás que tener en cuenta:

Producto al que vas a dar acceso

Jira Software Una herramienta de gestión de proyectos diseñada para equipos de desarrollo ágil. Permite planificar, rastrear y gestionar tareas, facilitando la implementación de metodologías como Scrum y Kanban. Ofrece tableros personalizables, gestión de sprints e informes avanzados para supervisar el progreso del proyecto.

👉🏼 ¡Utilizada por Driza!

Confluence Una plataforma de colaboración que permite a los equipos crear, compartir y organizar contenido en un espacio centralizado. Ideal para la documentación de proyectos, creación de manuales y gestión del conocimiento dentro de la empresa.

👉🏼 ¡Utilizada por Driza en un futuro cercano!

Jira Service Management Una solución para la gestión de servicios de TI que facilita la prestación de servicios de alta velocidad. Permite a los equipos de TI gestionar solicitudes, incidencias y cambios de manera eficiente, mejorando la satisfacción del cliente y la productividad del equipo.

👉🏼 ¡Utilizada por Driza para dar acceso a clientes!

Bitbucket Una plataforma de gestión de código fuente que permite a los equipos colaborar en el desarrollo de software utilizando sistemas de control de versiones como Git. Facilita la revisión de código, la integración continua y la implementación de despliegues automatizados.

👉🏼 ¡Utilizada por Driza para documentar código!

Trello Una herramienta de gestión de tareas visual que utiliza tableros, listas y tarjetas para ayudar a los equipos a organizar y priorizar proyectos de manera flexible y colaborativa. Es especialmente útil para la gestión de proyectos más simples o para equipos que prefieren una interfaz visual intuitiva.

Además de estas herramientas, Atlassian ofrece soluciones como Jira Align para la planificación estratégica a nivel empresarial, Opsgenie para la gestión de alertas y Statuspage para la comunicación de incidentes y el estado del servicio.

Grupos dentro de cada producto

Los grupos representan de manera unificada distintos niveles de jerarquía.

De manera predeterminada Atlassian proporciona una media de 5 grupos jerárquicos por cada producto, Driza hace uso de 4 que se relacionan directamente a su producto concreto.

Grupo
Producto
Equipo Driza

org_admins

Jira, Jira Administration y Jira Service Management

Dirección de Driza (CEO, COO y CFO)

jira-admins-driza

Jira

Team Leads

jira-users-driza

Jira

Todo el equipo

jira-servicemanagement-users-driza

Jira Service Management

Clientes

Accesos en productos concretos

Roles de proyecto en Jira

A su vez dentro de cada producto se genera un nivel de jerarquía extra que afecta a cada proyecto en concreto. Estos roles permiten excluir u otorgar permisos de manera exclusiva a usuarios concretos.

En Jira los roles de proyecto son de manera predeterminada, 3:

  • Rol Administrador

  • Rol Service Desk Customer

  • Rol Service Desk Team

Los PM y/o clientes externos que tienen accesos a nuestros proyectos, tienen un accesos específico como Rol de Proyecto, ya que en función del proyecto, el perfil puede variar, así como sus responsabilidad y/o permisos.

Puedes sin ningún problema generar los roles que desees, por ejemplo si en cada proyecto tienes un cliente diferente, puedes crear un rol de proyecto de ese cliente en concreto.

Asignación de permisos

AnteriorAtlassian EcosistemSiguienteJira

Última actualización hace 3 meses

¿Te fue útil?

Una vez definidos los grupos y roles de proyecto de cada uno de los proyectos, es hora de asignar permisos. Los permisos se asignan en Jira a través de esquemas de permisos. Este nivel de adquisición es individual para cada proyecto, aunque puedes generar un esquema único y aplicarlo en todos los proyectos. Aquí puedes saber más sobre .

nuestros esquemas de permisos de Jira