Tarifa por hora
Si has trabajado en DRIZA más de dos tardes, te habrás dado cuenta ya que aunque , sí realizamos los cálculos de rentabilidad internos en base a esa fórmula a falta de una mejor.
Dividiendo la tarifa facturada a cada cliente entre nuestra tarifa de hora, podemos diagnosticar si un proyecto ha sido rentable o no. Si hemos dedicado más horas de las que realmente cubre la tarifa, el proyecto habría generado costes a la empresa simple y llanamente.
¿Cuál es la tarifa por hora teórica de DRIZA?
Por reducirlo a un número sencillo, a Q4 2024 solemos usar 95€/h sin IVA, aunque tiene matices.
El matiz principal sería el coste por hora per capita en función de los salarios o valor de mercado. Un perfil más senior, que por tanto tiene un salario más alto, cuesta más por hora mientras que uno más junior lo contrario. Por usar una referencia sencilla estimaríamos que un perfil junior tiene un tarifa por hora de 40-50€/h mientras que uno senior podría rondar los 120-250€/h.
¿Cómo se calcula esa tarifa por hora?
Aunque pudiera parecer intuitivo, para evitar cualquier malentendido, se desarrolla aquí en cuatro pasos sencillos cómo se llega al cálculo por hora de referencia de DRIZA.
Primero, cuantificamos el 100% de los gastos operativos del día a día de DRIZA.
Estos incluyen el alquiler, luz, suscripciones de softwares, nuestro marketing propio y por descontado las nóminas y seguros sociales, entre otros.
Ciertos gastos sí se excluyen de esta cuenta:
Aquellos en medios directos (Compra de publicidad, gastos suplidos, etc.). Se sobreentiende que serían "las gallinas que entran por las que salen" con una factura igual o superior a este gasto; además de ir vinculados a proyectos en concreto.
Los gastos relativos a proveedores o herramientas necesarias para un proyecto en concreto, por la misma razón. Por ejemplo, si un mes se contase con un traductor freelance de Chino Mandarino 🇨🇳 Se asume que el proyecto en concreto que lo requiriese ya contó con este gasto y se trasladó a la factura del cliente.
Se calcularía en segundo lugar el total de horas disponibles operativas de DRIZA que serían "billable".
Para ello, se sumarían todas aquellas horas de los empleados de DRIZA que ofrecen servicios directos a los clientes. Así, todas las horas de Diana o Ric entre otros perfiles no contarían para el cálculo de nuestra tarifa por hora.
A estas horas se les suele apodar como
Además, hay que restarle aquellas Vacaciones y/o Permisos retribuidos
Un empleado de DRIZA disfruta en un año natural de unos 23 , y calculamos que una media de 1 día de permiso retribuido al año por cabeza. Esto restaría 24 días de 8 horas en 12 meses, dos días por mes de trabajo.
Del resultante, se establece un porcentaje de capacidad de seguridad (80%).
Del restante de horas, descontamos en nuestro caso un 20% de capacidad libre teórica media de todos los empleados que todos deberíamos disfrutar para trabajar a gusto, además de imprevistos.
En esta fórmula, se entiende que habrá perfiles con un 40% de capacidad ociosa ciertos meses y otros con 2% porque la perfección en la planificación de la capacidad nunca existe.
Se aplica un porcentaje de beneficio teórico que DRIZA querría ganar por encima de ese coste por hora que cubre todos nuestros gastos operativos.
Aquí ya entra la ambición y planificación financiera de DRIZA, además del mercado.
Por normal general, DRIZA aspira a un 15% de margen ruto teórico, si bien presupuesta en muchos casos un 20% de seguridad — y fiscalmente nunca ha superado el 8%.
Aquí existe además una particularidad del modelo de negocio de cualquier empresa del sector servicios: el circulante y la financiación del mismo. Los proyectos tienen que generar suficiente margen para cubrir la diferencia desde la facturación al cobro y/o soportar los intereses de estrategias de financiación como pudiera ser el descuento de facturas.
Siendo estrictos
A mayores de lo anterior, existen otros costes y circunstancias que se deben aprovisionar técnicamente, que no necesariamente se incluyen en esta cuenta.
I+D+i, Ahorro y otras inversiones
Aquello que se considera margen por encima del coste operativo no debería ser lo que se re-invierta en otras inversiones, debería ser el beneficio neto de una sociedad sana que premia a sus inversores y accionistas. Se debiera considerar una provisión o bloqueo adicional dedicado exclusivamente a nuevas inversiones o generación de liquidez presente o futura. Como empleado y como cliente, querrías que DRIZA tenga el oxígeno suficiente para innovar con convicción y recursos.
Indemnizaciones, costes de contratación y pasivo laboral
Otra casuística parecida a la anterior es aquella estructural laboral. Normalmente en estos cálculos nadie incluye una provisión para aquellas indemnizaciones por despido si sucediera (aunque nadie quisiera aceptarlo o reconocer que existe ese riesgo) o el coste de la contratación del siguiente perfil que necesitarás (pongamos el coste de un head hunter, por dar un ejemplo).
También se debiera aprovisionar paulatinamente, siendo previsores, un colchón de pasivo laboral 🔗
Dicho esto, unas nociones sobre cómo funcionan las billable hours 🔗 de otras industrias
Las "billable hours" (horas facturables) son justo estas horas de trabajo que un profesional dedica directamente a tareas para un cliente y que pueden ser cobradas porque el cliente reconoce esa inversión en tiempo por tu parte. Es un concepto común en profesiones como la abogacía, consultoría y contabilidad, donde se factura al cliente por el tiempo invertido en su proyecto con la transparencia de ese registro de horas.
FAQs
Última actualización
¿Te fue útil?